SAN VITO

de

TEATRO ANATÓMICO
[ Ana Sánchez Acevedo + Pedro Rojas-Ogáyar ]
y JUAN LUIS MATILLA

Una propuesta de danza contemporánea con música en directo, que investiga la historia coreográfica, iconográfica y musical de las coreomanías o epidemias de baile, conocidas popularmente como baile de San Vito.


COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN

Juan Luis Matilla


DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA

Ana Sánchez Acevedo


DISEÑO DE ILUMINACIÓN

Benito Jiménez Álvarez


DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Teatro Anatómico 


ACOMPAÑAMIENTO COREOGRÁFICO

Luz Arcas


ESCENOGRAFÍA

Ana Sánchez Acevedo y Pablo Pujol


VESTUARIO

Ellavled Alcano / Telita Laboratorio Textil

FOTOGRAFÍA
Manuel Cuadrado, Pepo Herrera y Tino Yamuza

DIRECCIÓN MUSICAL Y GUITARRA EN ESCENA

Pedro Rojas-Ogáyar 


BAJO, ARMONIO Y SINTETIZADORES EN ESCENA

Javier Mora


BATERÍA Y PERCUSIÓN EN ESCENA

Borja Díaz 


MÚSICA

de la Mugre 


TÉCNICO DE SONIDO

Jordi Gil


PRODUCCIÓN EJECUTIVA

Gustavo Domínguez / Proyecto OCNOS

PRODUCCIÓN 

Teatro Lope de Vega de Sevilla
Teatro Anatómico


Duración aproximada: 75 minutos


Juan Luis Matilla


Coreógrafo, bailarín e intérprete. Compaginó su formación teatral (Viento Sur Teatro, Teatro dell'Avogaría) con estudios en filosofía. Estudió danza con Roberta Zerbini, Manuela Nogales y Ramón Oller, entre otros. Trabajó con compañías como La Imperdible, Thor, La Tarasca, Cel Ras, Excéntrica Producciones y Cocoondance. Como coreógrafo realiza sus primeros trabajos con el proyecto MOPA: Solitude, Delicatekken, y Danza Extraterrestre. Continúa con trabajos en colaboración, como Tus hijos me están jodiendo la vida (con Francisco Torres y Roberto Martínez Losa, 2007-2009), Mala suerte o falta de talento (con Raquel Luque, 2008), Wildworking (con Pony Bravo y Fiera, 2008-2009) o (espérame despierto) (con Eloísa Cantón y Juan Kruz Díaz; estrenado en 2009 en el Festival de Sarajevo, Mejor Espectáculo de Danza en gira 2009 en Huescaʼ10, Mejor espectáculo y mejores intérpretes en Escenarios de Sevilla).


Los acercamientos al lenguaje teatral con música en directo aparecen con el solo Sad Dance Therapy, al que siguen Boh! y el concierto bailado Da Mopa. En la propuesta de improvisación conducida Error (2018, Teatro Central, Sevilla), Matilla dirige música, técnica y coreografía desde escena, generando espectáculos irrepetibles; se trata además de un código adaptable que cuenta con versiones-taller y acerca la danza a públicos diversos. La última pieza del artista antes de SAN VITO, el proyecto Cola Collective, se estrenó en 2021 en el Teatro Central de Sevilla.

Fotos de www.cirae.es

Foto de Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Foto de Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Foto de Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Foto de Florentino Yamuza /@yamuzatin

Foto de Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Foto de Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Foto de Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Foto de Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Foto de Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Foto de Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Foto de Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Foto de Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Críticas

«Un hermoso trabajo, raramente equilibrado en todos sus elementos, que obtuvo una larga y merecida ovación».
Calificación: cuatro estrellas.
Rosalía Gómez. Diario de Sevilla.
17 de diciembre de 2022.

«la música, una excelente composición contemporánea [...] Se trata, sin duda, de un derroche brutal de energía [...] Cabe destacar la magnífica puesta en escena».
Calificación: cuatro estrellas.
Dolores Guerrero. Correo de Andalucía.
17 de diciembre de 2022.

Foto de Pepo Herrera

Foto de Manuel Israel Cuadrado Macías

Foto de Pepo Herrera

Foto de Manuel Israel Cuadrado Macías

Foto de Pepo Herrera

Foto de Manuel Israel Cuadrado Macías

Prensa

EL PAÍS

Amalia Bulnes entrevista a Teatro Anatómico y a Juan Luis Matilla en El País.

CADENA SER

Enrique García entrevista a Ana Sánchez Acevedo en la CADENA SER.

El Diario de Sevilla

Braulio Ortiz entrevista a Teatro Anatómico y a Juan Luis Matilla en el DdS.

RTVE 

SAN VITO en el noticiario de TVE 1 del 16 de diciembre del 2023.