SAN VITO

de TEATRO ANATÓMICO
[Ana Sánchez Acevedo +
Pedro Rojas-Ogáyar]
y JUAN LUIS MATILLA

recibe 3 Premios de la PAD 

mejor interpretación,
mejor coreografía y
mejor espacio sonoro.


Las coreomanías son simultáneamente el resultado de un conjunto de fenómenos sociales documentados y de relatos históricos que los han imaginado como tales. Nos hablan de un terreno de disputa colectiva por los sentidos éticos, estéticos y políticos del cuerpo: su carácter a la vez individual y social, su potencia y su precariedad, sus necesidades, deseos o desórdenes: su disciplinamiento y su resistencia a ser disciplinado.

SAN VITO es una propuesta de danza contemporánea con música en directo, que investiga la historia coreográfica, iconográfica y musical de las coreomanías o epidemias de baile, conocidas popularmente como baile de San Vito


Hay teorías que relacionan las coreomanías con cultos religiosos, intoxicaciones por hongos, o afecciones psicógenas masivas: formas de histeria colectiva. En Italia se vincularon con el tarantismo: se decía que sus víctimas habían sido envenenadas por una tarántula y el único antídoto conocido era bailar con una melodía, la tarantela, que sacaba el veneno de la sangre. 


En el contexto hispánico, este conjunto de fenómenos se ligó al mártir San Vito, que según las narraciones hagiográficas fue martirizado en un caldero con aceite hirviendo. San Vito, en medio del martirio, se puso a bailar. 

COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN

Juan Luis Matilla


DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA

Ana Sánchez Acevedo


DISEÑO DE ILUMINACIÓN

Benito Jiménez Álvarez


DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Teatro Anatómico 


ACOMPAÑAMIENTO COREOGRÁFICO

Luz Arcas


ESCENOGRAFÍA

Ana Sánchez Acevedo y Pablo Pujol


VESTUARIO

Ellavled Alcano / Telita Laboratorio Textil

FOTOGRAFÍA
Manuel Cuadrado, Pepo Herrera y Tino Yamuza

DIRECCIÓN MUSICAL Y GUITARRA EN ESCENA

Pedro Rojas-Ogáyar 


BAJO, ARMONIO Y SINTETIZADORES EN ESCENA

Javier Mora


BATERÍA Y PERCUSIÓN EN ESCENA

Borja Díaz 


MÚSICA

de la Mugre 


TÉCNICO DE SONIDO

Jordi Gil


PRODUCCIÓN EJECUTIVA

Gustavo Domínguez / Proyecto OCNOS

PRODUCCIÓN 

Teatro Lope de Vega de Sevilla
Teatro Anatómico


Duración aproximada: 75 minutos


Juan Luis Matilla


Coreógrafo, bailarín e intérprete. Compaginó su formación teatral (Viento Sur Teatro, Teatro dell'Avogaría) con estudios en filosofía. Estudió danza con Roberta Zerbini, Manuela Nogales y Ramón Oller, entre otros. Trabajó con compañías como La Imperdible, Thor, La Tarasca, Cel Ras, Excéntrica Producciones y Cocoondance. Como coreógrafo realiza sus primeros trabajos con el proyecto MOPA: Solitude, Delicatekken, y Danza Extraterrestre. Continúa con trabajos en colaboración, como Tus hijos me están jodiendo la vida (con Francisco Torres y Roberto Martínez Losa, 2007-2009), Mala suerte o falta de talento (con Raquel Luque, 2008), Wildworking (con Pony Bravo y Fiera, 2008-2009) o (espérame despierto) (con Eloísa Cantón y Juan Kruz Díaz; estrenado en 2009 en el Festival de Sarajevo, Mejor Espectáculo de Danza en gira 2009 en Huescaʼ10, Mejor espectáculo y mejores intérpretes en Escenarios de Sevilla).


Los acercamientos al lenguaje teatral con música en directo aparecen con el solo Sad Dance Therapy, al que siguen Boh! y el concierto bailado Da Mopa. En la propuesta de improvisación conducida Error (2018, Teatro Central, Sevilla), Matilla dirige música, técnica y coreografía desde escena, generando espectáculos irrepetibles; se trata además de un código adaptable que cuenta con versiones-taller y acerca la danza a públicos diversos. La última pieza del artista antes de SAN VITO, el proyecto Cola Collective, se estrenó en 2021 en el Teatro Central de Sevilla.

 

Junto con sus distintas narrativas a través del tiempo, sus vinculaciones con contextos de crisis, con creencias populares y con procesos de disciplinamiento social, este proyecto indaga en las relaciones del baile de San Vito con el presente: el gobierno biopolítico y necropolítico sobre el cuerpo individual y colectivo, la regulación del movimiento, de su productividad o improductividad, y las dinámicas de contagio o inmunidad masivas.

Este movilismo que nos atraviesa y que construye la realidad, es lo que hemos denominado la movilización global. La movilización global es la autorreproducción de esta realidad que coincide con el capitalismo [...] Consiste en una auténtica movilización de nuestras vidas. Nos movilizamos cuando trabajamos, y cuando no trabajamos, cuando queremos ser nosotros mismos, y cuando huimos de nosotros mismos, cuando nos buscamos. El resultado de la movilización global es la (re)producción de esta realidad única que se presenta, a la vez, como obvia y estallada. 

Santiago López-Petit, Breve tratado para atacar la realidad 

 

Como fenómeno social, las epidemias de baile tuvieron lugar sobre todo en países centroeuropeos entre los siglos XIV y XVII, según la documentación con que contamos. Grupos de personas comenzaban a bailar y a contagiar a otros cuerpos al baile, a veces sumándose miles: cuerpos que llegaban a derrumbarse hasta el agotamiento o incluso hasta la muerte. Uno de los primeros brotes documentados habría tenido lugar en Aquisgrán, Alemania, en 1374, extendiéndose después por Europa. Se los asocia en especial con momentos de crisis de subsistencia. Las versiones sobre episodios coreomaniacos son múltiples y contradictorias. El baile aparece a veces como producto de la enfermedad o del pecado, pero también como su remedio. 

Fotografía: Florentino Yamuza / @yamuzatin

Fotografía: Florentino Yamuza / @yamuzatin

Fotografía: Florentino Yamuza / @yamuzatin

Fotografía: Florentino Yamuza / @yamuzatin

Fotografía: Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Fotografía: Florentino Yamuza / @yamuzatin

Fotografía: Florentino Yamuza / @yamuzatin

Fotografía: Florentino Yamuza / @yamuzatin

Fotografía: Florentino Yamuza / @yamuzatin

Fotografía: Florentino Yamuza / @yamuzatin

Fotografía: Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Fotografía: Florentino Yamuza / @yamuzatin 

Críticas

«Un hermoso trabajo, raramente equilibrado en todos sus elementos, que obtuvo una larga y merecida ovación».
Calificación: cuatro estrellas.
Rosalía Gómez. Diario de Sevilla.
17 de diciembre de 2022.

«la música, una excelente composición contemporánea [...] Se trata, sin duda, de un derroche brutal de energía [...] Cabe destacar la magnífica puesta en escena».
Calificación: cuatro estrellas.
Dolores Guerrero. Correo de Andalucía.
17 de diciembre de 2022.

Fotografía: Pepo Herrera

Fotografía: Manuel Israel Cuadrado Macías

Fotografía: Pepo Herrera

Fotografía: Manuel Israel Cuadrado Macías

Fotografía: Pepo Herrera

Fotografía: Manuel Israel Cuadrado Macías

Prensa

EL PAÍS

Amalia Bulnes entrevista a Teatro Anatómico y a Juan Luis Matilla en El País.

CADENA SER

Enrique García entrevista a Ana Sánchez Acevedo en la CADENA SER.

El Diario de Sevilla

Braulio Ortiz entrevista a Teatro Anatómico y a Juan Luis Matilla en el DdS.

RTVE 

SAN VITO en el noticiario de TVE 1 del 16 de diciembre del 2023.

La historia del cuerpo es la historia de los seres humanos, pues no hay práctica cultural que no sea primero aplicada al cuerpo. Aún si nos limitamos a hablar de la historia del cuerpo en el capitalismo nos enfrentamos con una tarea abrumadora, tan extensivas han sido las técnicas usadas para disciplinar al cuerpo, constantemente cambiantes, dependiendo de los giros en los regímenes de trabajo. [...] estamos preparados para aceptar un mundo que transforma partes-del-cuerpo en mercancías para un mercado y ve el cuerpo como un repositorio de enfermedades, el cuerpo como plaga, el cuerpo como fuente de epidemias, el cuerpo sin razón. Nuestra lucha entonces ha de comenzar con la re-apropiación de nuestro cuerpo, la re-evaluación y re- descubrimiento de su capacidad para resistir, y la expansión y celebración de sus potencias, individuales y colectivas. La danza es central a esta reapropiación. En esencia, el acto de danzar es una exploración e invención de lo que un cuerpo puede hacer: sus capacidades, sus lenguajes, sus articulaciones de los esfuerzos de nuestro ser. [...] De la danza aprendemos que la materia no es estúpida, no es ciega, no es mecánica, sino que tiene ritmos, tiene lenguaje, y es auto-activada y auto-organizante. 


Silvia Federici, En alabanza del cuerpo danzante